"Finalmente soy yo" - Lesslie Polinesia
"Finalmente soy yo" - Lesslie Polinesia
"Ana Lee, la chica talentosa y con un futuro prometedor en las artes que conocimos en Tres Promesas, emprende un viaje a Nueva York con la esperanza de que su ingreso en una prestigiosa academia le ayude a encontrarse a ella misma.
Tiempo después, hace realidad otro de sus sueños mas grandes: entrar como practicante en la Galería F•24, una de las mas importantes en arte contemporáneo de todo el mundo. Aunque las piezas de su vida parecen acomodarse mejor que nunca, al conocer a Olivia y Dylan, el destino de Ana comienza a tomar rumbos inesperados."
"Reseña"
Primero que nada, hablemos de la autora, para quienes no la conozcan ella es una youtuber que, junto a sus hermanos, conforman el canal de Los polinesios, uno de sus 5 canales, de los cuales 3, fueron galardonados con los botones de diamantes. Pero por ahora centrémonos en Lesslie, la menor de estos tres hermanos.
Fue el primero de sus libros y si, también lo leí, aunque no voy a reseñarlo porque lo leí hace dos años y leí otros libros en ese tiempo asique no recuerdo mucho la historia. Pero lo nombro en esta reseña porque lo que necesitan saber es que la protagonista de "Finalmente soy yo", viene de este libro. Aunque no es indispensable que se lean "Tres promesas" para entender "Finalmente soy yo", creo que deberían leerlo para que conozcan un poco mas de como era Ana antes y quienes son Pablo y Lily Rose.
La historia, para mi, es muy sencilla y rápida de leer, debido a la ligereza que tiene la autora para escribir. No voy a entrar en detalles sobre la historia que, aunque me gustó, me decepcionó bastante. Aunque es notable que el desarrollo de los personajes tuvo una mejoría en comparación a su primer libro, en lo personal, para mi, siguen estando un poco planos y no logré conectar con ninguno. Además esta el hecho de que las relaciones dentro de la historia fluían, a mi parecer, tan rápido que te costaba sentir reales los sentimientos, y por ultimo, no soy muy fan del final feliz con el que concluye el libro, pero supongo que es porque me gusta sufrir con finales tristes asique no me lo tomen en cuenta.
Pero a excepción de eso, es una historia bastante original que logra desarrollarse sin la necesidad de abusar del cliché ni meter problemas innecesarios. Ademas, es bastante inclusivo y busca hacer conciencia sobre las problemáticas ambientales.
Comentarios
Publicar un comentario